Cuando hace año y medio los representantes del Barcelona dijeron en una asamblea de la ACB que se veían fuera de la Liga española si seguían siendo 18 equipos y no se daba alguna facilidad en el calendario a los equipos de Euroliga, muchos no lo creyeron. Pero el Baskonia se unió a su petición y luego el Real Madrid también ha explicitado que no quieren una liga como la actual, de 17 equipos porque prefirió bajar el Gipuzkoa Basket y no pudo subir nadie por no poder abonar el canon de ascenso.
Pero los estatutos de la ACB establecen que la liga debe ser de 18 equipos y es previsible que se vueva a esa cifra. Es más, aunque se lograra bajar a 16 equipos y acortar la fase regular, tampoco sería suficientemente satisfactorio para los tres equipos presentes en la Euroliga.
Que serán cuatro la próxima campaña pues ya quedó aprobada la presencia del equipo español mejor clasificado esta temporada de entre los que no participan en la presente Euroliga. Como el calendario del torneo continental ha quedado saturado de partidos y lo estará más el próximo curso pues habrá tres parones en las competiciones por las ventanas FIBA de selecciones, el problema se agrava.
El contrato de 36 millones con IMG y los premios por victorias y acceder a playoffs y Final Four hacen que el dinero a percibir por los grandes clubs en Europa sea muy alto en comparación a sus ligas nacionales. No digamos ya si se le suma el premio de un millón de euros para el campeón.
A esto se une el hecho de que la liga española se dipusta en sábado y domingo por normativa mientras que en Israel, Rusia, Grecia y Turquía sus equipos de Euroliga trasladan a los lunes muchas veces sus encuentros para descansar tras jugar jueves o viernes.
Pero eso ya no es una solución que les baste a los tres equipos ACB actualmente en la Euroliga. Quieren un calendario más descargado porque no creen que tener plantillas de 15 jugadores sea la solución. Para ellos, la solución es jugar menos partidos.
Un cambio en el sistema de competición, que urge desde hace años porque la liga regular es anodina y no aporta nada, no tiene apenas emoción y el aficionado se ha despegado de ella de forma visible en el último lustro, debería haberse hecho ya.
Varios de los equipos fuera de Europa ya conocen esta posibilidad y saben que algo hay que hacer para no agravar el problema y satisfacer de alguna forma a los de Euroliga. Otros no quieren darles el privilegio de entrar directamente en playoffs.
Pero todos asumen que algo hay que hacer estos meses porque el conflicto existe y necesita una solución a corto plazo.

